![]() |
Sor Juana Inés de la Cruz Si quieres ver más poemas de Sor Juana Inés de la Cruz, pincha en este link
te
saldrá una ventana y en el extremo de la línea del fichero, verás un triángulo,
pincha en él y elige descargar
![]() Hombres necios que acusáis
a la mujer sin razón,
sin ver que sois la ocasión
de lo mismo que culpáis:
si con ansia sin igual
solicitáis su desdén,
¿por qué queréis que obren bien
si las incitáis al mal?
Combatís su resistencia,
y luego con gravedad
decís que fue liviandad
lo que hizo la diligencia.
Queréis con presunción necia
hallar a la que buscáis,
para pretendida, Tais,
y en la posesión, Lucrecia.
¿Qué humor puede ser más raro
que el que falta de consejo,
él mismo empaña el espejo
y siente que no esté claro?
Con el favor y el desdén
tenéis condición igual,
quejándoos, si os tratan mal,
burlándoos, si os quieren bien.
Opinión ninguna gana,
pues la que más se recata,
si no os admite, es ingrata
y si os admite, es liviana.
Siempre tan necios andáis
que con desigual nivel
a una culpáis por cruel
y a otra por fácil culpáis.
¿Pues cómo ha de estar templada
la que vuestro amor pretende,
si la que es ingrata ofende
y la que es fácil enfada?
Mas entre el enfado y pena
que vuestro gusto refiere,
bien haya la que no os quiere
y quejaos enhorabuena.
Dan vuestras amantes penas
a sus libertades alas,
y después de hacerlas malas
las queréis hallar muy buenas.
¿Cuál mayor culpa ha tenido
en una pasión errada,
la que cae de rogada
o el que ruega de caído?
¿O cuál es más de culpar,
aunque cualquiera mal haga:
la que peca por la paga
o el que paga por pecar?
Pues ¿para qué os espantáis
de la culpa que tenéis?
Queredlas cual las hacéis
o hacedlas cual las buscáis.
Dejad de solicitar
y después con más razón
acusaréis la afición
de la que os fuere a rogar.
Bien con muchas armas fundo
que lidia vuestra arrogancia,
pues en promesa e instancia
juntáis diablo, carne y mundo.
==================== Males perverse, schooled to condemn Women by your witless laws, Though forsooth you are prime cause Of that which you blame in them: If with unexampled care You solicit their disdain, Will your fair words ease their pain, When you ruthless set the snare? Their resistance you impugn, Then maintain with gravity That it was mere levity Made you dare to importune. . . . . . . . . What more elevating sight Than of man with logic crass, Who with hot breath fogs the glass, Then laments it is not bright! Scorn and favor, favor, scorn, What you will, result the same, Treat you ill, and earn your blame, Love you well, be left forlorn. Scant regard will she possess Who with caution wends her way, Is held thankless for her “nay,” And as wanton for her “yes.” . . . . . . . . What must be the rare caprice Of the quarry you engage: If she flees, she wakes your rage, If she yields, her charms surcease. . . . . . . . . Who shall bear the heavier blame, When remorse the twain enthralls, She, who for the asking, falls, He who, asking, brings to shame? Whose the guilt, where to begin, Though both yield to passion's sway, She who weakly sins for pay, He who, strong, yet pays for Sin? Then why stare ye, if we prove That the guilt lies at your gate? Either love those you create, Or create those you can love. To solicitation truce, Then, sire, with some show of right You may mock the hapless plight Or the creatures of your use! ![]()
CUADROS PAUL HEADLY
Paul Hedley, pintor británico, nació en 1947, pasando su infancia en Chatham, Kent. Estudió arte en Medway Colegio de Arte de 1966-68, y más tarde en el Colegio de Arte de Maidstone, donde fue galardonado con el Diploma en Arte y Diseño. Paul Hedley ha estado pintando desde que tiene uso de razón. Una educación basada en técnicas tradicionales del arte del dibujo y la pintura, más la influencia del francés Edgar Degas 1834-1917 artistas y Edouard Vuillard 1868-1940 han influido en el desarrollo de sus obras de arte.? Pinturas de Pablo con fuerza, sutilmente influenciado por su entorno y todos los días experiencias. Hedley es técnicamente dotados como pintor y dibujante. Sus pinturas y dibujos muestran una habilidad fina particularmente en la producción de composiciones figurativas estudios duraderos. Logró capturar un momento fugaz del tiempo y la sensación asociada. Pablo prefiere crear su obra de arte a la luz natural, utilizando dibujos y fotografías. El proceso comienza con numerosos bocetos previos que finalmente conduce a la aplicación de tono y color. Sus dibujos se producen en un "clásico" de manera sobre un fondo en tonos tizas menudo se combina con la acuarela y gouache.
![]() |
Un rincón por compartir nace con la promesa de poner un pedacito de nosotros mismos al alcance de todos. Con la seguridad que otorgan las pequeñas cosas que nos permiten soñar, ilusionarnos y expresar nuestras aficiones.Si quieres participar en cualquier aspecto, sólo tienes que mandar un mail a glarcar@gmail.com y serás bienvenid@.Gracias por seguirnos y de nuevo, bienvenid@
Mostrando entradas con la etiqueta Sor Juana Inés de la Cruz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sor Juana Inés de la Cruz. Mostrar todas las entradas
viernes, 24 de agosto de 2012
Sor Juana Inés de la Cruz II
domingo, 29 de julio de 2012
Sor Juana Inés de la Cruz
![]() |
Sor Juana Inés de la Cruz Si quieres ver más poemas de Sor Juana Inés de la Cruz, pincha en este link |
Tristeza y admiración por la pérdida de un ser amado y además, admirado
te
saldrá una ventana y en el extremo de la línea del fichero, verás un triángulo,
pincha en él y elige descargar
Mueran contigo, Laura, pues moriste...
Lamenta con todos la muerte de la señora marquesa de Mancera
Mueran contigo, Laura, pues moriste,
los afectos que en vano te desean,
los ojos a quien privas de que vean
hermosa luz que a un tiempo concediste.
Muera mi lira infausta en que influiste
ecos, que lamentables te vocean,
y hasta estos rasgos mal formados sean
lágrimas negras de mi pluma triste.
Muévase a compasión la misma muerte
que, precisa, no pudo perdonarte;
y lamente el amor su amarga suerte,
pues si antes, ambicioso de gozarte,
deseó tener ojos para verte,
ya le sirvieran sólo de llorarte.
Let them die with you, Laura, now you are dead...
On the death of that most excellent lady, the Marquise de Mancera
Let them die with you, Laura, now you are dead,
these longings that go out to you in vain,
these eyes on whom you once bestowed
a lovely light never to gleam again.
Let this unfortunate lyre that echoes still
to sounds you woke, perish calling your name,
and may these clumsy scribblings represent
black tears my pen has shed to ease its pain.
Let Death himself feel pity, and regret
that, bound by his own law, he could not spare you,
and Love lament the bitter circumstance
that if once, in his desire for pleasure,
he wished for eyes that they might feast on you,
now weeping is all those eyes could ever do.
![]() |
Sor Juana Inés de la Cruz |
(Juana Inés de Asbaje y Ramírez; San Miguel de Nepantla, actual
México, 1651 - Ciudad de México, id., 1695) Escritora mexicana. Fue la mayor
figura de las letras hispanoamericanas del siglo XVII. Niña prodigio, aprendió a
leer y escribir a los tres años, y a los ocho escribió su primera loa. Admirada
por su talento y precocidad, a los catorce fue dama de honor de Leonor Carreto,
esposa del virrey Antonio Sebastián de Toledo. Apadrinada por los marqueses de
Mancera, brilló en la corte virreinal de Nueva España por su erudición y
habilidad versificadora.
Pese a la fama de que gozaba, en 1667 ingresó en un convento de
las carmelitas descalzas de México y permaneció en él cuatro meses, al cabo de
los cuales lo abandonó por problemas de salud. Dos años más tarde entró en un
convento de la Orden de San Jerónimo, esta vez definitivamente. Dada su escasa
vocación religiosa, parece que sor Juana Inés de la Cruz prefirió el convento al
matrimonio para seguir gozando de sus aficiones intelectuales: «Vivir sola... no
tener ocupación alguna obligatoria que embarazase la libertad de mi estudio, ni
rumor de comunidad que impidiese el sosegado silencio de mis libros»,
escribió.
Su celda se convirtió en punto de reunión de poetas e intelectuales, como Carlos de Sigüenza y Góngora, pariente y admirador del poeta cordobés, cuya obra introdujo en el virreinato, y también del nuevo virrey, Tomás Antonio de la Cerda, marqués de la Laguna, y de su esposa, Luisa Manrique de Lara, condesa de Paredes, con quien le unió una profunda amistad.
En su celda también llevó a cabo experimentos científicos, reunió una nutrida biblioteca, compuso obras musicales y escribió una extensa obra que abarcó diferentes géneros, desde la poesía y el teatro, en los que se aprecia la influencia de Góngora y Calderón, hasta opúsculos filosóficos y estudios musicales.
Ilustraciones Brad Kunkle
Kunkle was born in
Lehighton, Pennsylvania in 1978, and has a BFA in painting from Kutztown
University. He lives and works in New York City. N.B. The surfaces of these oil
paintings are embellished with genuine gold and silver leaf. These precious
metals are used as symbolic elements as well as visual instruments to interact
with viewer's movements and environment. The leafed areas will shift with the
intensity of light in a space, or as one simply walks across the room.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)